Ayer pudimos ver este corto en Fundación Telefónica en un encuentro que organizó TCM con el actor. Una de las reflexiones que se dejaron en el aire, y que le pasará a cualquiera que haya visto 2001 varias veces, es que 2001 tiene visionados infinitos. Si no sabes NADA, la primera vez que ves 2001 te deja en shock, entre la perplejidad y la absoluta ignorancia. Pero a medida que el espectador crece también lo hace la película e irás desentrañando sus múltiples significados. Lo ideal: intentar no comprender, si no experimentar y dejarse llevar.
Estamos en @EspacioFTef con @canaltcm Dice el protagonista de 2001 que Kubrick ganó la carrera espacial a la NASA porque estrenó su película antes de que EEUU llegase a la Luna pic.twitter.com/oY13KKjszI— Yonomeaburro 🦄 (@Yonomeaburro) 10 de mayo de 2018
Como decía el propio actor: “Kubrick era un filósofo extraordinario y este documental lo refleja de una manera muy clara. Con 2001, Kubrick propone un viaje que cada espectador vivirá de una forma diferente. Por eso cuando la gente le preguntaba por el significado de la película, él respondía ‘¿Cómo explicarías una sinfonía de Beethoven?’ Cada persona tiene una respuesta emocional diferente”.
En la entrevista realizada por el periodista Eric Nordern, Kubrick habla de la insignificancia del ser humano ante el cosmos, de la absoluta certeza de que hay vida extraterrestre, de sus previsiones con respecto a lo que ocurriría en 2001, en 1968 cuando todavía el hombre ni había pisado la Luna.
Trailer de 2001, destellos en la oscuridad
Programación de TCM relacionada con 2001, una odisea del espacio
Sábado 12 de mayo
22:00 2001 destellos en la oscuridad (2018)
22:25 2001: Una odisea del espacio (2001: A space Odyssey, 1968)
00:50 Ikarie XB 1 (1963)
Domingo 13 de mayo
15:35 2001: Una odisea del espacio (2001: A Space Odyssey, 1968)
18:00 2001 destellos en la oscuridad (2018)
Miércoles 30 de mayo
21:35 2001 destellos en la oscuridad (2018)
22:00 2001: Una odisea del espacio (2001: A Space Odyssey, 1968)
00:25 Ikarie XB 1 (1963)
La interesante entrevista en Playboy se puede leer completa aquí.
El viernes 18 de mayo varios cines en EE UU proyectarán una versión no restaurada en 70mm de 2001, una odisea del espacio.
2001 contiene escenas e imágenes que se han convertido en parte del lenguaje cinematográfico universal: un simio prehistórico arrojando un hueso al aire, que sorprendentemente corta una estación espacial del siglo XXI; la voz espeluznantemente impersonal de HAL 9000, la computadora a bordo de un cohete que se dirige hacia Júpiter; una secuencia final de luces que termina en el espacio con una figura parecida a un feto conocida como el 'Niño Estrella' que se dirige hacia la Tierra; y el tema musical que hizo de Richard Strauss "Así habló Zarathustra" un fenómeno pop.
- Curiosidades de 2001, una odisea del espacio (libro de Taschen).
- El uso del color en el cine de Kubrick.
- En Planeta prohibido (1952) ya salía el monolito.
- Room 237, o la explicación de El resplandor.
- Lolita en Riverdale.
No hay comentarios:
Publicar un comentario