Contiene spoilers de los siguientes episodios:
Looks Blue, Taste Red
Hugs can be Deceiving
A Whole Other Hole
Low Self Esteem City
You Also Have a Pizza
Comic Sans
Appropriately Sized Pots
40 OZ of Furlough
Little Mustachioed Shit
Take a Break from Your Values
It Was the Change
We Have Manners. We're Polite
Episodio 2x1 Thirsty Bird
Siempre he comentado que con el libro escrito por Piper Kerman y en el que, supuestamente, se basa la serie de Jenji Kohan, no se podría haber hecho una serie. No es Oz, ni nada parecido. En el libro Piper pareció librarse de todo, las anécdotas más chungas se las oyó contar a alguien, no hay nada que realmente te asombre de verdad. Pero llegó Kohan e hizo del diamante en bruto una de las mejores series de 2013. Llega la segunda temporada, gran expectación. Netflix la sube entera para verla del tirón, sabemos que ha renovado por una tercera entrega, Laura Prepon vuelve. Todo, perfecto. Comienzo a ver el episodio 2x1, dirige de nuevo Jodie Foster, y, ¡espera! ¿qué es esto? No entiendo nada. Piper es enviada a otra cárcel, con otras mujeres a las que no conocemos, allí de refilón también está encerrada Alex. No creo que aparezca mucho más (aunque la actriz ya ha confirmado que saldrá en todos los epis de la tercera temporada). Esta trama se corresponde con el final del libro, cuando Piper es enviada en avión a otra cárcel de Chicago a la espera del juicio. Allí, efectivamente, conoció a otras reclusas y coincidió con Alex (realmente nunca había coincidido con ella hasta ese momento), pero su día a día es menos interesante porque las relaciones entre ellas no se dan, están más aisladas y pasan más las unas de las otras. Sólo he visto este episodio y no le encuentro sentido. Se supone que esta experiencia es la puntilla en la vida carcelaria de Piper, la hace más dura y comprende entonces que la cárcel de mínima seguridad donde ha estado es, en comparación, el paraíso. Le sirve, sobre todo, para hacer una crítica al sistema penitenciario, ya que las condiciones de la cárcel de Chicago llegan a ser infrahumanas. No entiendo muy bien que lo metan aquí. Habrá que ver el resto de temporada, porque yo quiero que vuelvan las protas a las que echábamos tanto de menos...
Episodio 2x2 Looks Blue, Taste Red
Esto es una sauna gay, Larry |
Episodio 2x3 Hugs can be Deceiving
Entra en la cárcel una medio asiática llamada Brook Soso (Brook por Brooke Shields, pero ese "soso"... para nosotros, españoles, esto tiene mucha guasa y más si eres andaluz) que no para de hablar. Personaje insorportable donde los haya. Con ella, regresa Piper. "¿Tipo loco que cree en alienígenas?"- "Tom Cruise", pregunta y respuesta en el juego de adivina el personaje (qué cabrones). El flashback de Crazy Eyes me ha dado especial pena: ser adoptada y no encajar nunca. Conocemos ahora por qué actuó con tanta agresividad en la primera temporada (lo que le ha valido un Critics Choice Awards a Uzo Aduba). Más sexo explícito entre presas y sigo pensando en Laura Prepon, se echa de menos a su personaje, Alex. La escena: John Bennet, el policía sin pierna, puede usar la prótesis para introducir ilegalmente vitaminas para la presa a la que dejó embarazada.
Episodio 2x4 A Whole Other Hole
Lorna y sus plataformas Prada horteras |
Y hablando de comida: Larry y la hermana de Piper paran en el Murray's de Nueva York, un local donde, en efecto, venden café y bagels (está de Chelsea). Podéis encontrar más info aquí.
Al final del episodio, las presas ven una película, en concreto la escena en la que Michael J. Fox se besa con Helen Slater en El secreto de mi éxito (1987), donde dice aquella frase de: "El día que use este ticket será el día en que Nueva York me haya vencido"... Aquí podeis ver una escena con el Walking on Sunshine, de Katrina and the Waves.
Episodio 2x5 Low Self Esteem City
El enfrentamiento entre latinas y negras es brutal, asistimos a una especie de West Side Story ambiendado en los baños de la cárcel (curiosamente vimos el póster de la película en el episodio 2x4 en el flashback de Lorna, en su habitación). "Métetelo por la creta, puta". Llegó el spanglish. En el flashback de Gloria (puertorriqueña), que sufre violencia machista por parte de su pareja (dominicano), se acentúa más el uso del español (por cierto, las latinas de la serie, como Selenis Leyva, son en realidad dominicanas). Gloria trabaja en una tienda, canjea cupones por dinero de forma ilegal, ahorra para huir del maltratador. Es una pena que le arresten por esto y el otro canalla siga en la calle. Pero me lo veo venir. Cuando la serie incide en comparar los crímenes cometidos y la actuación desigual de la justicia me llega a cansar (como el pulso de las dos bolleras por ver quién se trinca a más incautas, me aburre). Como si todas las presas pudieran justificar su conducta, como si todas las presas, en el fondo, fueran buenas personas. Ojalá fuera así, pero no generalices tanto Jenji Kohan. En el flashback, no entiendo por qué la policía no se lleva el dinero sustraído. Tampoco que el maltratador acabe muriendo quemado encerrado en una habitación con, no una si no, dos puertas atrancadas. La culpa de que esta escena en concreto no esté muy conseguida hay que echársela a Andrew McCarthy, que ya ha dirigido otros episodios de la serie. El actor guaperas, prota de míticas películas como St Elmo, punto de encuentro (1985) o Maniquí (1987), aunque sigue haciendo sus cameos, se ha reciclado como director (de Gossip Girl, sobre todo).
Andrew McCarthy y su extraño cameo vendiendo lottery |
Otra coincidencia: Helen Slater, que aparecía con Michael J. Fox en el anterior episodio, trabajó con Andrew McCarthy en Sola en la oscuridad (2001).
Como ocurre en Parks and Recreation, uno de los personajes, Joe Caputo, lleva una doble vida y por la noche es el bajo de un grupo con el que toca en un bar. No tendría nada malo si no fuera porque se llaman Slide Boob, o que se te ve en un descuido una teta por un lado de la camiseta. Este señor es el administrador de la cárcel, tremendo. Jerry y Piper hablan por teléfono de un dulce muy de moda (y absurdamente frívolo dadas las circunstancias): una mezcla de bagel y donut ("un bagel conglaseado", resume él resignado) que debieron comer en el Murray's del episodio 2x4. El invento quiere acabar con la absurda guerra entre ambos productos (donde esté una tostada con aceite...).
Episodio 2x6 You Also Have a Pizza
Es San Valentín. Las latinas cocinan dulces con forma de corazón y de... pene (la escena de la policía atragantándose con la galleta no tiene precio, vemos mucho pene de mentira, eso es lo que echan de menos las presas en un día así). Comentan que "las cosas" de Sofia Vergara "son reales", Maria Ruiz se la cruzó por Tribeca. Pero para "cosas enormes" las de la novia de Poussey en su flashback, tremenda secuencia haciendo la tijereta, como en La vida de Adele, pero hablando en alemán. Poussey y Taystee hablan en la biblioteca de Alicia en el País de las Maravillas, mientras Ojos Locos prefiere hacerlo con una fregona como si fuera una marioneta (aunque de tonta no tiene un pelo, cómo le dice a Lorna que es ella misma la que tiene que asumir ya que su prometido no existe). Ay, el amor, mil historias. Sólo Red va a lo suyo, ayudada por su hijo, colando caprichos a través de la alcantarilla del invernadero. ¿Logrará escapar? La que lo consigue, por unas horas, es la anciana amnésica. Acaba en el bar donde toca Caputo, qué mala suerte.
Episodio 2x7 Comic Sans
El actor Andrew McCarthy (ep. 2x5), dirige este episodio en el que se centra en una de las negras que peor me caen, Cindy (la del peine en el pelo), siempre gritando, como si hablase rapeando (de hecho, la vemos cantar en el flashback dentro de un coche Death to my Enemies, de 50 Cent). Adrienne C. Moore salió en Rockefeller Plaza pero no la recuerdo. La Diabla cuenta que su tío cocinó un armadillo al que atropelló. Qué curioso que en Halt Catch and Fire, Lee Pace también se lleve por delante a uno de estos bichos con su coche. Para mi ránking de iPads en serie, el que roba Cindy para su hermana (en realidad, su hija). Jason Biggs parece repetir su personaje de American Pie cuando Larry se enrolla con la amiga de Piper. La frase: "It's called grammar, tonta", de Flaca. El marido de la directora de la cárcel es gay, cuando flirtea con su ayudante me parece estar viendo al Smithers de Los Simpson. Un guiño cachondo a la serie cuando Piper le dice a Healy que en el periódico que hacen las presas todas son asistentes de edición. Dice él: "¿Como en las series de TV con todos esos nombres en los créditos? No pueden ser todos tan importantes". Ojos Locos y Vee en esa partida de ajedrez en la que se dice tanto con las miradas. Muchos momentos, el más doloroso cuando dejan libre a la anciana amnésica, sola, en la calle, injusticia absoluta una vez más.
Episodio 2x8 Appropriately Sized Pots
Al fondo, la revista Muy Interesante. |
"La planta que exponen es muy sorprendente", dice Barbara Rosenblat al entrar en la tienda de La pequeña tienda de los horrores (Little Shop of Horrors, 1986), de Frank Oz. Aparece durante un segundo, pero me ha valido de excusa para volver a ver esta estupenda película.
Episodio 2x9 40 OZ of Furlough
¿El coche de Claire Fisher? |
El cameo, otro personaje de The Wire: Deirdre Lovejoy, la fiscal Rhonda Pearlman como la psicóloga de Healy, que se pone con ella muy furioso, al estilo Tony Soprano. Este hombre está rodeado de mujeres, pobre, no sabe cómo llevarlo y se siente reflejado en la irascibilidad de Pennsatucky.
Vee lee Bajo la misma estrella, de John Green. |
Episodio 2x10 Little Mustachioed Shit
Que Piper mienta a Red y le haga creer que sus hijos manejan bien su restaurante es un pequeño rayo de luz en el miserable día a día de esta cárcel con presas cada vez más violentas: Ojos Locos se ceba con Poussey. Lo que hace que los policías también lo sean, excepto Pornomostacho que sigue enamorado de Daya y que acaba arrestado. Las negras se han hecho con el poder absoluto, violantar a Rosa, a pesar de su cáncer, me da rabia. Mientras Sophia intenta comprender al hijo que la encerró allí (otro síntoma positivo), "Jane Fonda", como llaman a Soso, continúa sola su huelga de hambre. Este personaje es realmente insoportable, debería haber hecho una huelga... de silencio. Healy plantea una sesión de terapia de grupo en contra de la violencia. Mientras él intenta ayudar se ayuda al mismo tiempo. La propia experiencia se aprovecha, como cuando Piper se entera de que su amiga es el rollo de Larry y se la devuelve con la misma mierda (sic) que le envió la ex de Alex. La cárcel también huele a mierda, literal: el contrabando se entierra en el abono del invernadero (Vee llama Bugs Bunny a Red por el túnel). Lorna abre los ojos cuando le visita el tipo al que acosaba, también Nicky al evitar la droga, pero Poussey los cierra: para sobrellevar la ausencia de Taystee, se coloca con un brebaje de su invención. El título del epi hace referencia al comentario sobre el hijo de Pornomostracho que será una mierdecilla sádica y con bigote, según Caputo.
Episodio 2x11 Take a Break from Your Values
¿Victoria? Segundo Concilio, la monja excomulgada |
Episodio 2x12 It Was the Change
Frank es un nombre de hot dog |
Episodio 2x13 We Have Manners. We're Polite (finale)
"Primero un apuñalamiento y ahora un candado, esto parece la puta Alcatraz". Ser policía en Lietchfield se está convirtiendo en algo cada vez más peligroso. Y más si las monjas se agolpan a las puertas (para el poli obeso, la escuela católica es un problema: "Se llenan la boca con cosas sobre Dios pero son unas profesionales de la humillación". Acaba incordiándolas cantando con una mezcla de banjo y oukalele). Hasta la naif Lorna compara la cárcel con el enfrentamiento Serbia y Croacia. Y es cierto que la cosa se despendola porque Caputo agradece el soplo de Piper contra la directora y sus malversaciones, y hasta Haley es capaz de falsificar un documento para liberar a Ojos Locos. Caputo cerrará los ojos ante la confesión de Bennet, padre del hijo de Daya. Llegan dos agentes para investigar el incidente con Red (uno de ellos, Skipp Sudduth, hace de profesor indulgente de Louie en el flashback de la cuarta temporada). Rosa les vuelve a insistir en que Vee es una persona grosera, algo que odia. Este comentario no será gratuito ya que dará enjundia al atropello y muerte de Vee por parte de la enferma terminal. Vee, gallo de corral, se queda sin gallinas, algo inevitable. Que Ojos Locos casi esté a punto de chuparse su mierda, le pone en contra a las presas, que la tildan de cruel. "¿Es cruel que Amazon baje el precio de los libros para liderar el mercado?". Me quedo muerta con esta chulería de Veep (y de Netflix). También con esa tensa secuencia entre Caputo y la directora tocando fondo cuando hace casos a las palabras del primero: "Chúpame la polla, Natalie". Ése es el nivelazo de la colega, y, aún peor el tal Caputo, que se deja hacer y sigue su camino hacia la cumbre como si no hubiera pasado nada. Caputo pretende cambiar las cosas: evita el traslado y se deja querer por las presas (el momento magdalena, intentando que la monja deje su huelga de hambre, cuando ya ha comido otra magdalena tiene su gracia). Pero ellas tienen problemas más importantes, como el no saber lidiar con lo que sienten (Poussey y la silenciosa Taystee - Piper cansando a Nicky). El método de Poussey para dialogar con Taystee es inventarse historias, por ejemplo: "¿Y si hablara Amanda. Tenía una relación jodida con su madre y eso complicó las cosas con Mackenzie cuando fueron en crucero a España". Poussey se acuerda de Regreso al futuro porque se creyó los viajes en el tiempo que contaba. Inocencias perdidas por malas decisiones en la vida. La frase: "¿Black People? ¡Blind People!", un genial juego de palabras de Nicky para decir que no son idiotas porque sean negras, que son idiotas porque están ciegas. Celebs: Sophia cree que el corte de pelo que le quedaría bien a Pennsatucky sería el de Emma Watson. Otro nombre: David Crocket, el oficial de la libertad condicional de Alex. Laura Prepon estará en la tercera temporada, ajustándose el guión a la exigencia de los fans por recuperarla. Por eso, Piper, que se siente más sola que nunca, la lía para que Alex vuelva a prisión (y así Larry se enamora de su mejor amiga). Aplausos esta temporada para los personajes de Piper (en la primera no me gustó tanto), Red (con esa cara desfigurada), Vee (enorme villana de pelos electrificados), Rosa (el cáncer no le hace perder las ganas de vivir, genial Lorna hablando de Toy Story cuando Rosa cuenta que quería averiguar si sus muñecas se movían cuando las dejaba solas) y, por supuesto, Ojos Locos (ese interrogatorio con los dos polis). OITNB volverá mostrando situaciones que nos llegan porque nos juzgan. Ese policía que canturrea la canción (Breakfast at Tiffanys, de Deep Blue Something) en la furgoneta a pesar de tener a una mujer a su lado a la que le acaban de dar pocas semanas de vida. Por eso, sonreímos cuando Rosa huye, llevándose por delante la imposición de los hombres (cárcel) y la divina (esas monjas que se apartan). Justicia poética, Vee muere por ser grosera. Suena una versión (hecha para la peli Zombieland) de The Horror Herd del The Reaper (Don't Fear), de Blue Oyster Cult.
Atención al español que se lee en esta captura vía @alvaromenlon
Y además...
Añado mi entrevista a Dascha Polanco, la presa embarazada del policía de la prisión. La podéis leer entera en CINEMANIA.
Una de las series más esperadas de 2014, la segunda temporada de Orange is the New Black, se estrena el 6 de junio (el 7 de junio en Canal+Series en España).
Orange is the New Black se podrá ver en España
+Mi opinión del piloto y otras curiosidades de la serie.
Posters de la serie y una de las frases a lo Darh Vader de Star Wars.
Curiosidades de The Orange is the New Black:
- El cómic
- La banda sonora, a la venta desde el 13 de mayo.
- El libro, anécdotas en mi artículo en Cinemanía.
Trailer
Netflix ya adelanta el teaser.
12 comentarios:
Aquí está el trailer http://youtu.be/e99SkdcB2UU y el primer sneak peek http://youtu.be/MzS7msRMNck
Y el día que se anunció que habían renovado para una tercera temporada los guionistas publicaron esto https://twitter.com/OrangeWriters/status/463378702043074561/photo/1
A ver si añado más cositas (cuando pueda) que he entrevistado a Dascha Polanco ;)
Genial :) A ver qué cuenta jeje
He visto ya dos episodios de la segunda temporada, y creo que llega con tanta fuerza como la primera o más! Aquí os dejo el post que le dediqué ayer en mi blog a esta fantástica serie ;)
http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/06/el-naranja-esta-de-moda.html?showComment=1402384713091
Saludos!
es una gozada la segunda temporada, empieza floja, pero remonta fantásticamente
Mariló, la cárcel, las chicas, vuelven, así que tranquila y disfrútala porque merece mucho la pena. Es más, SPOILER, en el segundo capítulo ni siquiera sale la "protagonista".
Creo que la serie no se resume en su protagonista, es mucho más. Creo que la serie sabe vivir sin ella, centrando sus tramas en otros protagonistas (o en otros grupos de protagonistas), y eso es genial.
De hecho, la virtud de la serie está en que sabría sobrevivir totalmente sin Pipper, y considero que desde el primer momento lo han demostrado con esos estupendos capítulos con los flashbacks sobre las vidas de las otras presas. Este año hemos profundizado en esos aspectos y, es más, en muchos casos los recuerdos no se han centrado en cómo ni por qué acaba cada una en la cárcel. Este es un paso adelante muy valioso, y sirve para expandir el universo de la serie. Es inevitable encariñarse con esos seres imperfectos y torpes.
Eso sí, cuando le hinques el diente, haztelo cuando tengas tiempo, porque la temporada es de maratón obligada, que empieza flojita y no veas lo rapido que coge el vuelo. En el final hay muchos momentos en que yo no pude parar de aplaudir mentalmente y rumiar "muy bien, muy bien", así se hace.
Por supuesto, ganas de tercera temporada ya!
Pues para mí la clave sigue siendo Piper y su relación con Alex Vause. En un principio podría parecer que no es tan importante, pero cuando no está Piper la serie se resiente y no es tan dinámica. Creo que en la primera temporada, de momento, las historias del resto de reclusas eran bastante más interesantes, aunque he visto sólo los seis primeros capítulos. Me sigue interesando Red e incluso Vee, el nuevo fichaje, pero en general hay mucho diálogo y mucha escena de relleno. A Crazy Eyes, que era de mis favoritas en la primera temporada, la noto un poco forzada, como si los guionistas quisiesen exagerar su gracia y sus tics, pero sin la chicha de antes. Al final acaba siendo un poco cargante. Pero bien, sigue siendo una grandísima serie.
Eso sí, el primer capítulo de esta segunda temporada es perfecto, dinámico, y curiosamente no están las protas del año pasado. Los cinco siguientes aún siendo buenos, flojean y tiene momentos de relleno. Espero que, como dice Luis, remonte fantásticamente, que seguro que sí.
Rectifico: remonta y vaya si remonta. Final épico. Trío de ases: Piper, Red y Morello.
Buah! Me ha gustado al final la temporada (que empezó floja) y me he quedado con ganas de más.
Considero que todos son protagonistas, y eso es lo bueno de la serie.
SPOILERS
La muerte de Vee la celebré como si Heisenberg acabará con Gus Fring. WOW
Mis deseos para la tercera:
Ver a Mendez (Aunque esta confirmado que no estará) habrá que hacer presión como hicieron con Alex, ¿no?
Saludos
Si hablamos de series que en pocas temporadas lograron un gran éxito, Orange is The New Black es una muestra de ello. El reparto fue sin duda un punto que la hizo una serie única. A pesar de que en su mayoría eran más mujeres, la participación de Pablo Schreiber es de destacarse, él siempre participa en películas o series de comedia, pero en esta se ganó el reconocimiento del público.
gusta sentir el placer culpable
Publicar un comentario