Ranking de perros que han hecho historia del cine.
- Perro perdido (2023). Rob Lowe en busca de su perro perdido, que morirá si no le dan su medicación.
- Cruella (2021). Los míticos perros de los 101 dálmatas en una nueva versión con Emma Stone, la villana, de protagonista.
- Isla de perros (2018). Wes Anderson nos lleva a Megasaki City, una isla a donde van los canes exiliados.
- Frankenweenie (2012). Tim Burton imagina al monstruo de Frankenstein en un perro llamado Sparky.
- Siempre a tu lado (Hachiko) (2009). Hazte con un clínex. El perro de raza Akita que esperaba cada día a que su dueño fallecido volviera.
- Hotel para perros (2009). Un montón de perros… y niños.
- Soy leyenda (2007). Will Smith no está solo ante el fin del mundo, le acompaña Sam, un pastor alemán.
- Piratas del Caribe (2003, 2006, 2007). El perro de las llaves en tres entregas.
- Bombón el perro (2004). Un dogo argentino como la mejor mascota del protagonista para ganar un dinero.
- Scooby Doo (Scooby-Doo) (2002). Uno de los dogos más famosos (y miedosos) del cine.
- Una rubia muy legal (2001). El perrito de Reese Witherspoon es un accesorio más.
- Harry Potter y la piedra filosofal (2001). La mascota de Hagrid, Fluffy, tiene tres cabezas.
- Men in Black (1997). El carlino también aparece en la segunda (2002), en su interior un alienígena que acaba luciendo el traje negro.
- Beethoven, uno más de la familia (1992). Un San Bernardo que escapa de unos ladrones acaba en una familia que lo acoge.
- Socios y sabuesos (1989). Tom Hanks es un detective al que ayudará el perro de un tipo al que asesinan que adopta.
- Un pez llamado Wanda (1988). Tres perros que morirán en extrañas circunstancias.
- Regreso al futuro (1985). Einstein, el perro de Doc, le sirve de conejillo de Indias para probar el DeLorean.
- Cujo (1983). Un San Bernardo furioso solo podía salir de la mente de Stephen King.
- La ventana indiscreta (1954). Hitchcock muestra a un yorkshire se juega la vida por excavar donde no debía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario