Las claves de Eyes Wide Shut (todas las pelis de Kubrick están en ella).
La máquina de escribir de Torrance símbolo de los nazis. |
Algunas curiosidades ocultas en El resplandor.
- La llegada del hombre a la Luna. La que más me gusta. La susodicha habitación es la luna (room n237 es un anagrama de moon, por eso muestra la llave colgando durante un rato). El niño juega en la moqueta hasta que mira y ve la puerta abierta. Cuando se levanta vemos que lleva un jersey con el Apollo tejido en él. Así cuando va hacia la habitación, el cohete va a la luna. Kubrick quiso decirnos que la llegada del hombre a la luna fue un montaje (siempre se dijo que lo había rodado él). De hecho, en el libro de Stephen King la habitación es la 217. Kubrick lo cambió porque 237 son los miles de millas que hay entre la Tierra y la luna. Atención a la moqueta con los mismos dibujos que parecen una plataforma de despegue. Cuando el niño se levanta el dibujo ha cambiado. Mucho más.
- Kubrick contra Stephen King. El coche Escarabajo de la peli es amarillo, el del libro de King, rojo. No tendría mayor importancia excepto porque al final de la peli vemos un accidente de un camión y aplastado un Escarabajo rojo. Kubrick daba a entender así que su peli había superado al libro de King.
Vía |
- Los indios. El hotel se asienta sobre un cementerio indio. Hay numerosas referencias escondidas, la que más mola: las latas de la despensa (además de las Oreo, claro). El resplandor como metáfora del exterminio de los indios.
- Cosas que desaparecen. La pegatina del enanito "colocado" de Blancanieves en la puerta de la habitación del niño ya no está en la siguiente toma. La silla de detrás de Torrance desaparece cuando está escribiendo (las sillas desaparecen y reaparecen continuamente). El laberinto del jardín y los pasillos del propio hotel no tienen una estructura lógica, consiguen que te pierdas aún más. La ventana del despacho de Stuart Ullman (la NASA) es un imposible, de allí desaparecen cosas de encima de su mesa de una escena a otra. Baños tan limpios que no tienen toallas ni papel higiénico...
- 2001: una odisea en el espacio. Se pueden comparar ambas películas: hay secuencias que se parecen, como si una continuase a la otra.
- El Holocausto. Los números tienen sentido, especialmente el 42. Aparece por todas partes. El resplandor como metáfora del exterminio de los judíos. La peli que ven en el televisor es Verano del 42 y la camiseta que lleva el niño tiene este número en el brazo.
- Si superpones imágenes del comienzo de la película y del final se complementan (cuando aparece el hombre oso, el niño está en la cama sobre un oso de peluche). Como si hubiese un reverso (el caso: Redrum/Murder).
Y más.
4 comentarios:
¡Hola! ¡Excelente nota! Esta documental es muy loco pero me encantó.
Alterna entre el suspenso, lo esotérico, la filosofía y las teorías conspirativas, y lo hace de forma muy divertida.
ELo vi sin creerlo del todo, un poco como Zeitgest, y así lo encontré sumamente atractivo.
Te invito a mi propia crítica de "Room 237" en mi página: http://on.fb.me/13Et3HZ
También aprovecho a invitarte a que me sigas en mi página para más novedades de cine, entre otras cosas
https://www.facebook.com/sivoriluciano
¡Saludos!
Quiero ver ese documental aunque no sea directamente sobre la película. Sí que es cierto que en el mundo cinéfilo hay mucha obsesión a veces con Kubrik, una obsesión que a veces puede llegar a la locura como muestra el documental.
Me dan muchas ganas de ver este documental, esa película siempre me ha causado mucho interés, la vi hace poco en hbo online porque ya la había visto muchas veces pero siempre me asusta y perturba, creo que tiene mucho símbolo oculto.
Aclaracion
Full metal jaquet no significa " La chaqueta metalica" sino que se refiere al casquillo de cobre metalizado que usan las balas de un M16
Publicar un comentario