Si la primera temporada de El cuento de la criada me impactó, he de reconocer que no pude con la segunda entrega, que aparqué a partir del cuarto episodio. Ante las críticas por la violencia infligida en las mujeres de forma gratuita y el alejamiento (obviamente) del libro –no mantuvo su nivel–, los creadores se han puesto las pilas en esta tercera temporada (dentro de los estrenos de junio de HBO), que muestra una mayor sororidad entre mujeres y que resulta con un mensaje feminista más positivo.
Otro cambio importante, es el vestuario, con Natalie Bronfman, nueva diseñadora al frente, tras la renuncia de Ane Crabtree. Continúa el simbólico uniforme rojo con tocado blanco de las criadas, parodiado en series como Will y Grace. Dos personajes como Serena y Emily muestran a través de su ropa su propio estado mental. Leer más.
El cuento de la criada en Yonomeaburro.
- Mi opinión de The Handmaid's Tale.
- Mi entrevista a Joseph Fiennes, el Comandante.
- El cameo de Margaret Atwood y declaraciones de la autora.
- Entrevista Elisabeth Moss.
- Los desfiles de moda que inspiró The Handmaid's Tale en 2017.
- Claves de la segunda temporada.
- Elisabeth Moss, mejor actriz en los MTV Movie Awards.
- La 3T entre las series feministas de 2019.
- Cómo el vestuario de ‘El cuento de la criada’ representa el estado mental de las protagonistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario